¿Qué puede enseñarnos Samuel Benner sobre los ciclos de la bolsa de valores?

Samuel Benner Cycle

La historia de Samuel Benner y su legado financiero

Samuel Benner fue un agricultor y empresario estadounidense del siglo XIX, conocido por su análisis innovador de los ciclos económicos. Tras perder su fortuna debido al pánico financiero de 1873, Benner se dedicó a estudiar patrones en los mercados y la economía, con el objetivo de entender las causas de las crisis financieras.

En 1875, publicó su famoso libro “Benner’s Prophecies of Future Ups and Downs in Prices”, donde presentó un gráfico basado en ciclos económicos que predicen las subidas y bajadas en los precios de productos básicos y mercados financieros. Este gráfico, conocido como el «Gráfico de Benner», se convirtió en un referente para los estudiosos de los ciclos económicos.

¿Qué es el gráfico de Benner?

El gráfico de Benner identifica tres tipos de ciclos principales que interactúan en el tiempo:

  • Ciclo de prosperidad (11 años): Periodos marcados por una expansión económica y crecimiento en los mercados.
  • Ciclo de pánico (8 años): Fases de contracción económica que suelen coincidir con crisis financieras.
  • Ciclo de depresión (9 años): Tiempos de estancamiento económico, donde los mercados buscan recuperarse.

Según Benner, estos ciclos no son aleatorios, sino que se repiten de manera predecible a lo largo de las décadas. Su modelo proponía que, al observar los picos y valles de los ciclos, los inversores podían anticiparse a los cambios del mercado.

¿Qué tan precisos han sido los ciclos de Benner en la historia?

Aunque desarrollado hace más de un siglo, el modelo de Benner ha mostrado una sorprendente correlación con eventos económicos significativos. A continuación, revisaremos algunos ejemplos históricos:

  • 1929: El ciclo de pánico predijo la Gran Depresión, coincidiendo con el colapso de Wall Street.
  • 2000: El estallido de la burbuja puntocom ocurrió en un año identificado como «pánico» por Benner.
  • 2008: La crisis financiera global también encajó con los ciclos de contracción económica sugeridos por el modelo.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque el gráfico ha mostrado coincidencias históricas, no se debe tomar como una herramienta infalible. Los mercados son influenciados por múltiples factores, incluyendo políticas gubernamentales, tecnología y eventos inesperados.

¿Qué pueden aprender los inversores modernos de Benner?

Los principios de Samuel Benner son un recordatorio de la naturaleza cíclica de los mercados. Si bien predecir el futuro exacto es imposible, comprender los patrones históricos puede ayudar a los inversores a gestionar mejor sus emociones y estrategias. Entre las lecciones clave están:

  • La paciencia es fundamental: Los mercados tienden a recuperarse tras los pánicos y depresiones.
  • Diversificación: Tener un portafolio equilibrado reduce riesgos durante periodos de contracción económica.
  • Análisis histórico: Estudiar patrones pasados puede proporcionar ideas valiosas sobre posibles tendencias futuras.

Empresas relevantes para estudiar los ciclos

Aunque Benner se enfocó en productos básicos, hoy en día sus ideas pueden aplicarse a empresas clave en sectores cíclicos y no cíclicos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Apple Inc. (AAPL)
  • Microsoft Corp. (MSFT)
  • Exxon Mobil Corp. (XOM)
  • Procter & Gamble Co. (PG)
  • Bank of America (BAC)
  • Johnson & Johnson (JNJ)
  • NVIDIA Corp. (NVDA)
  • Meta Platforms Inc. (META)
  • Tesla Inc. (TSLA)
  • Amazon.com Inc. (AMZN)

Puedes adquirir acciones de estas empresas utilizando brokers confiables como Interactive Brokers o Revolut.

Renuncia de responsabilidad

El contenido publicado sólo tiene fines educativos y no es una recomendación de inversión. Cada inversor es responsable por la interpretación que le da a la información y por las decisiones que toma.

Mariano Pulgar

¿Quieres comenzar a invertir pero no sabes cómo?

Contar con un tutor que te acompañe en los primeros pasos es la mejor manera de sortear los obstáculos y empezar.

Renaissance Technologies, fundada por Jim Simons en 1982, es un fondo de cobertura líder en inversión cuantitativa. Su fondo Medallion es famoso por sus rendimientos excepcionales y es considerado una
Muchas personas dudan en cobrar por su conocimiento y experiencia, pero esto puede ser un error. Si no valoras tu trabajo, nadie lo hará. Descubre 10 razones por las que
En un mundo dominado por el consumo y la gratificación instantánea, la frugalidad emerge como un estilo de vida que permite alcanzar mayor estabilidad económica y bienestar. Ser frugal no

¿Cuál es el camino hacia la prosperidad? Alcanzar la prosperidad es posible, incluso teniendo ingresos muy modestos. El problema radica en que alcanzarla requiere una serie de valores, hábitos y

Ray Dalio es el fundador de Bridgewater Associates, el fondo de cobertura más grande del mundo. Su estrategia de inversión se basa en la diversificación y el análisis macroeconómico. Conoce
Los fondos de cobertura son vehículos de inversión avanzados que utilizan estrategias sofisticadas para maximizar rendimientos. Descubre cómo funcionan, sus principales estrategias y los riesgos asociados.
Somos 8000MM de seres humanos tomando decisiones individuales. El marketing, la psicología y la sociología hacen grandes esfuerzos por encasillarnos, agruparnos, segmentarnos y eso les da la sensación de cierto
El objetivo de estudiar una carrera formal en una persona razonable y práctica, siempre fue obtener un trabajo (o encarar un negocio) y aumentar la probabilidad de que esté mejor
Un análisis de países con mayor PIB per cápita revela que aquellos con tradición protestante tienen mayor prosperidad económica y libertad económica que los católicos, aunque influyen también factores como
La Paradoja de la Elección explora cómo el exceso de opciones en nuestra vida cotidiana, lejos de aumentar nuestra felicidad, puede generar parálisis, insatisfacción y estrés. Descubre por qué menos

Guía para Inversores Principiantes